Ir al contenido principal

Día de la Bandera: por qué se celebra el 20 de junio en la Argentina

 

El Día de la Bandera se celebra el 20 de junio y está entre las principales fechas patrias de la Argentina. Te contamos por qué se eligió dicha fecha para conmemorar al símbolo nacional.


Por qué se celebra el Día de la Bandera el 20 de junio

Por qué se celebra el Día de la Bandera el 20 de junio - Créditos: Canva.


Dentro del calendario de celebraciones y fechas patrias, el Día de la Bandera -20 de junio- se encuentra entre los más destacados ya que conmemora al primer símbolo patrio en ser declarado como insignia nacional. Pero, ¿por qué se eligió dicha fecha para celebrar la bandera celeste y blanca? A continuación, te contamos toda la historia detrás de esta efeméride.

symbol
00:00
03:12
Ver más

Por qué se celebra el Día de la Bandera el 20 de junio

El 20 de junio se conmemora en la Argentina el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano, el prócer argentino creador de dicho símbolo patrio, quién falleció el 20 de junio de 1820.

Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina.

Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina. - Créditos: Archivo,

La efeméride se estableció recién en 1938, cuando el Congreso Nacional aprobó la Ley 12.36 en donde se determina que cada 20 de junio se recuerda con un feriado inamovible. En el caso del 2024, la festividad cayó un día jueves y el Gobierno tomó la decisión de sumar el viernes 21 como día no laborable con el fin de crear un fin de semana largo con fines turísticos.

Quién fue Manuel Belgrano

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano –a quién se conoce popularmente como Manuel Belgrano- nació el Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Abogado, político y militar, durante toda su vida estuvo fuertemente vinculado con la defensa y construcción de la patria, tanto en el campo de batalla como en el ámbito político y académico.

Participó activamente en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, fue el General cuyas victorias en las Batallas de Salta y Tucumán aseguraron la declaración de la Independencia y, en 1810, fue secretario del Consulado y director del periódico Correo de Comercio.

Manuel Belgrano creó la escarapela y la bandera como símbolos que unieran e identificaran a sus tropas.

Manuel Belgrano creó la escarapela y la bandera como símbolos que unieran e identificaran a sus tropas. - Créditos: Archivo.

A su vez, es recordado por ser el creador de la Bandera Nacional, primer símbolo patrio declarado insignia nacional.A pesar de sus grandes aportes al pueblo argentino, Manuel Belgrano –al igual que otros tantos próceres de nuestra historia- falleció en absoluta pobreza en una Buenos Aires totalmente dividida y destrozada por los enfrentamientos civiles.

Cómo y cuándo se creó la bandera argentina

Manuel Belgrano fue declarado jefe del Regimiento de Patricios, quienes debían luchar en representación de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la revolución independentista. A su vez, le fue encargada la creación de un símbolo patrio que uniera e identificara a las tropaspor lo que creó una escarapela celeste y blanca.

Finalmente, el General consideró necesario la creación de un símbolo aún mayor y así diseñó la bandera, la cual se izó por primera vez en la historia el 27 de febrero de 1812 a la orilla del Río Paraná. Es allí donde, en la actualidad, se encuentra el Monumento a la Bandera.

Soldados de la patria juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad. En fe de que así lo juráis decid conmigo Viva la Patria”, fueron los dichos de Belgrano en la destacada fecha.

Fuente: OHLALA

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Folclore Carhuense Resuena Fuerte en Garré

    La histórica pulpería de Garre testigo de innumerables tertulias y payadas, vibró al compás de zambas y chacareras, de la mano de dos jóvenes talentos que prometen un futuro brillante para el folklore. El público que colmó el tradicional espacio fue partícipe de una velada mágica, donde la esencia de nuestras raíces se hizo presente en cada acorde. Los protagonistas de la noche fueron Ian Duran y Emiliano Coline  quienes a pesar de su juventud, ambos demostraron una madurez interpretativa asombrosa, conectando de inmediato con la audiencia. El repertorio incluyó clásicos del cancionero popular, así como composiciones propias que revelaron la sensibilidad y creatividad de estos artistas emergentes. La pulpería, con sus paredes que respiran historia y sus mesas de madera lustrada, se transformó en el escenario perfecto para este encuentro generacional. Viejos pulperos y jóvenes entusiastas compartieron la misma emoción, coreando estribillos y zapateando al ritmo de la ...

En el Final de la Primer Ronda del Torneo Apertura 2025 Alambrados Gómez se impuso ante Serafín, ganando 3 a 1.

Equipo de Alambrados Gómez En un encuentro lleno de tensión y emoción, el equipo de Serafín perdió por un marcador de 3 (L. Gómez) a 1 (L. Figueroa), un resultado que lamentablemente selló su destino y les  impidió avanzar a la tan ansiada final del torneo apertura por ahora. Mientras que con los tres goles de Leandro Gómez el equipo de Alambrados Gómez se hizo un lugar asegurado en la final del Torneo Apertura 2025.  Equipo de Serafín ALGUNAS DE LAS FOTOS QUE NOS DEJO EL ENCUENTRO: Además de definir qué equipo paso a la final en esta fecha se estrenaron las mejoras en los bancos de suplentes.                   Fuente: Instagram de futbol de barrio y  Fm Del Lago.

Farmacias de turno hasta el domingo 15 de junio en la ciudad de Carhué